
Enseña mil cosas más uno.
Me pregunto por que a la gente -en general- le cuesta tanto describir sus sentimientos, o aquello que están sintiendo.
Se supone que la diferencia entre querer y amar es "relativamente" poca, es la cantidad de amor que sentimos, según la gente a la cual le pregunté (y no fue poca)..
Me pregunto yo, no será un poco más que eso?
Cuando uno quiere comer.. un helado.. si lo deseara con más intensidad.. amaría un helado?
Las personas han confundido los conceptos hace muchos años -a mi parecer- y en realidad muy pocas saben realmente lo que es amar.
Amar no es querer con más intensidad.
Muchas personas -me incluyo- utilizamos mal la palabra "amar".
Muchas veces,en pareja, luego de los muchos "te quiero", nos lanzamos y decimos "te amo".
Y es sólo para demostrar que SI queremos mucho. Y muchas veces, también lo damos como respuesta fácil a un "te amo", para que no piensen que queremos menos...
Amar implica muchas cosas.. incluso amar los defectos de quien los lleva, comprender, comunicarse sin palabras, y darte cuenta, que pase lo que pase...
El amor, el verdadero amor, es incondicional.
Y esa incondicionalidad se aprende a respetar y a cuidar...
Amar es aprender a encontrar en la felicidad de otro, tu felicidad.
Algún escritor lo sintetizó muy bien a mi parecer, el es Enrique Barrios, que escribió esto sobre el amor.
Creo que nada puede ser más correcto.
Es tan dificil amar incondicionalmente.
Creo que hombres y mujeres se ciegan ante la idea de ser felices.
A lo muy bueno que puede ser algo, le buscan su "no se qué", y comienzan a ver problemas donde no los hay..
Cual es el problema de la gente para ser feliz?
Por qué no aceptar que con pocas cosas se puede?
Por qué nos cuesta tanto describir aquello que sentimos?
Será que en un mundo cada día más veloz, tenemos menos tiempo para sentir?
Será que cada vez que comenzamos a sentir porque tenemos tiempo para hacerlo, nos "ocupamos" con algo?.
Sentir es tan necesario como respirar.
Aunque no estemos concientes de aquello; respiramos todo el día y toda la noche, y claro que sí, toda nuestra vida.
Entonces, no sería bueno, de vez en cuando revisar cuales son las cosas que hacemos "por inercia" y comenzar a fijarnos como lo hacemos?
Cerrar los ojos, sin ruido alguno, y solamente escuchar el clamor de nuestra mente.. luego comenzar a sentir el silencio, un poco más allá nuestra respiración, sentir como la sangre viaja por nuestras venas, y luego, después de todo eso, en un grado de intimidez máxima, ver que es lo que sentimos realmente.
Hacer a un lado los problemas, y ver si es que tenemos algunas lágrimas guardadas, si hay algún chiste del cual no nos reímos, y comenzar a sentir todo aquello que es normal y que día a día ignoramos....
Comenzar a sentir.
S e n t i r.
Tal vez como tarea para la casa, por un día -ok, sé que pido mucho- por unos cuantos minutos, sentir.. buscar aquellas viejas cartas de amor, aquellos papeles guardados, aquellas fotos del recuerdo, contemplarlos, olerlos, sentirlos, escuchar y observar -ver no es suficiente, observar- aquellos pedazitos de vida, y ver que se siente.
A puerta cerrada.
Que se siente al leer una carta en papel, una fotografía de algo que significó algo en algún momento.. una flor seca.. un libro tal vez..
A puerta cerrada.
No sentimos realmente cuando tenemos que protegernos de lo que dirán las personas sobre lo que sentimos.
Porque no nos gusta vernos vulnerables.
Que nos descubran tal como somos.
Por que tenemos miedo al daño.
A sentirnos mal.
A saber que sentimos y no poder definirlo.
A no saber que sentimos.
A no sentir algo.
A sentir algo sin nombre.
A tener miedo.
Y tal vez todo eso se resume en una sola cosa... querer ser más racional que emocional.. ya que las emociones, por mucho que se intente, no se pueden controlar.
Y todos tememos tremendamente a perder el control.
Y perder el control de nuestros sentimientos, es tener miedo a sentir.